TRUCOS PARA VENCER EL DESÁNIMO DURANTE EL CAMBIO DE ESTACIÓN
¿DE PRONTO TE SIENTES CANSADO, ABATIDO Y SIN GANAS DE NADA?
Con la llegada del otoño algunas personas sienten que su energía vital desciende y el día a día se vuelve más complicado. En el post que te presentamos a continuación podrás encontrar algunas explicaciones y consejos para llevar mejor el cambio de estación y la conocida como depresión estacional.
La caída de las hojas de los árboles, el color ocre del campo, la luz cansada de los días que se hacen más cortos y la vuelta de la lluvia nos hace recordar que el otoño comienza. Muchos son los poetas y pintores que cantan la hermosura de esta estación que tiñe de tonos cobres, rojos y ocres la naturaleza y que llena de romanticismo y melancolía a muchas personas. Por eso no es extraño que haya algunos hombres y mujeres a los que la entrada del otoño les sume en un estado anímico acorde con lo que la misma naturaleza nos comunicad de forma sutil.
El descenso de la energía vital, la perdida de motivación, la búsqueda de la soledad, alteraciones en las horas de sueño y sus consecuencias sobre el carácter, son algunos de las señales que pueden indicarnos que el cambio de estación ha llegado.
¿Cuales son las causas?
No es solo el efecto “romántico”de la estación lo que perturba el día a día de muchas personas, si no que también existe una relación directa/causal entre el descenso de la intensidad y las horas de luz con nuestro estado de ánimo.
Los ritmos circadianos, constituyentes del reloj biológico, regulan las funciones fisiológicas de los estados de vigilia, asociados a las horas de luz y caracterizados por una mayor actividad, y el sueño, donde se ralentizan las funciones fisiológicas y se asocia a horas de oscuridad,en un ciclo que se repite cada 24 horas. Los rayos de sol facilitan la liberación en nuestro cerebro de la hormona que provoca bienestar y buen humor, la serotonina. Por el contrario la falta de luz aumenta la producción de melatonina que es la hormona del sueño. El organismo esta programado para alternar el día con la noche de manera que cualquier alteración en el ciclo conlleva consecuencias como somnolencia, cansancio, apatía, así como alteraciones en la atención, la concentración y en el estado de ánimo, síntomas que habitualmente se relacionan con la depresión. Un ejemplo que todos podemos comprender son los efectos causados por el conocido “jet lag”
¿A quién afecta?
No afecta a todo el mundo por igual, las mujeres de entre 20 y 30 años y hombres y mujeres con antecedentes de trastornos afectivos, presentan una mayor vulnerabilidad antes los cambios estacionales.
Aunque este es un trastorno transitorio que desaparece según nos vamos adaptando y con el aumento de horas de luz, las consecuencias en el día a día son inevitables y a veces pueden llegar a preocupar.
¿Qué podemos hacer?
- Si el factor causal principal es la falta de luz, parece obvio que lo primero que debemos hacer es aprovechar los días soleados, si es posible, por las mañanas.
- Realizar actividad física, si el tiempo lo permite en el exterior. No hace falta que te apuntes a una maratón, si caminas rápido una hora al día, es suficiente.
- Sitúa tu lugar de trabajo cerca de una ventana. Si trabajas al aire libre, este consejo no es para ti.
- Trata de evitar ambientes pequeños y oscuros. Ten en casa lámparas de alta potencia y rodéate de objetos que reflejen la luz.
Si estos “trucos” no resultan suficientes, recuerda que este estado anímico motivado por el cambio de estación suele ser transitorio y que poco a poco volverá el bienestar.
En caso de que los síntomas te resulten costosos de sobrellevar o se prolonguen en el tiempo, en ÍTACA PSICOLOGOS en CORUÑA podemos ayudarte a sentirte mejor.