La vuelta al cole está a la vuelta de la esquina y con ella ultimamos detalles para que sea lo más llevadera para los más pequeños de la familia. Niños, niñas y adolescentes comenzarán a pasar gran parte de su tiempo en las aulas durante los próximos nueve meses, durante dicho período de tiempo adquirirán conocimientos, desarrollarán nuevas habilidades y destrezas, así como estarán en constate contacto con la sociedad más adecuada para ellos: niños y niñas de su edad. Si bien la vuelta a la escuela conlleva a un montón de connotaciones positivas, también debemos de tener presente el lado más amargo, el que queremos evitar que sufran nuestros infantes, los conflictos entre ellos. Dado que el acoso escolar o bullying está a la orden del día es importante que madres, padres y tutores estén alerta para poder detectarlo lo antes posible.

El acoso escolar o bullying es un problema latente en escuelas e institutos a través del cual se provocan miedos, temores y angustias en los pequeños de la casa. Este tipo de situaciones no suelen surgir por un motivo en concreto, simplemente se inicia cuando uno o varios alumnos acorralan a otros de forma constante y repetitiva, haciendo que estos últimos pierdan autoestima, mientras que aquellos que provocan el conflicto se sienten más fuertes e imponentes.

TIPOS DE BULLYING

Existen diferentes modalidades de acoso escolar o bullying, pueden manifestarse de forma individual o combinando varias de sus formas:

  • Verbal: canal más habitual mediante el que se producen situaciones de acoso, a través de las palabras se daña directamente a la víctima mediante insultos, menosprecios, motes, acentuación de defectos físico y/o personales, etc.
  • Físico: desde patadas y puñetazos hasta la realización de daño físico con la ayuda de objetos, así como mordeduras o empujones. Existe un bullying físico indirecto cuando son los objetos personales de la víctima los que resultan dañados.
  • Social: el hacer el vacío y la falta de invitación para la realización de actividades colectivas se transforman en exclusión y aislamiento.
  • Psicológico: a través de las burlas, las amenazas y demás actuaciones negativas se crean en la persona dañada sentimientos de miedo, temor y baja autoestima.

CIBERBULLYING

Las cifras en cuanto a acoso escolar son alarmantes ya que manifiestan que uno de cada tres escolares sufre este tipo de malestar, habitualmente en la escuela pero ya es usual que el bullying se manifieste a través de Internet y los medios digitales. Si ya había que tener especial cuidado con los contenidos a los que accedían los niños y niñas mediante ordenadores y tabletas, ahora también hay que tener cierto control sobre aquello que publican en las redes sociales. Todo contenido publicado puede volverse en su contra, por lo que dichas redes se convierten en claros escenarios para la realización de bullying entre compañeros, ya sea mediante acoso directo a través de mensajes o por la divulgación de contenido editado para ridiculizar, como fotos o escritos que anteriormente había hecho público el joven al que se le van a causar mofas o burlas.

Ante una situación de acoso escolar es frecuente que aparezcan señales o signos de malestar en el niño. Si el comportamiento de tu hijo o hija ha cambiado y no quiere salir e ir al colegio, en ÍTACA PSICÓLOGOS CORUÑA podemos ayudarle a recuperar la confianza en sí mismo.